Hoy 23 de abril queremos recomendaros algunos títulos que nos ayuden a aprender a respetar el medio ambiente. Aquí dejamos este enlace:
http://casabioclimatica.com/noticias/blog/casa-bioclimatica/el-dia-del-libro-regala-ecologia/
Descripción del blog
Propuesta de actividades del programa Kioto Educa y punto de encuentro para todos los miembros
de la comunidad educativa que deseen aportar tareas y experiencias para trabajar en el aula
la importancia de la reducción de los niveles de CO2
de la comunidad educativa que deseen aportar tareas y experiencias para trabajar en el aula
la importancia de la reducción de los niveles de CO2
lunes, 23 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
22 DE ABRIL.Día mundial de la Tierra:“Mobilize the Earth“
En este año 2012, el día Mundial de la Tierra llega a su 42º aniversario con el lema“Mobilize the Earth“ y una campaña diseñada para darle a la gente la oportunidad de unir sus voces para reclamar un futuro más sostenible y orientarlos hacia resultados cuantificables.
El Día de la Tierra 2012 actuará como plataforma del lanzamiento para hacer crecer movimientos medioambientales y plantear una declaración exigiendo medidas inmediatas para proporcionar energías renovables para todos y un futuro sostenible para nuestro planeta.
El movimiento estará integrado por personas de todas las edades de todos los rincones de la Tierra, y se hará un llamamiento a los líderes locales, nacionales e internacionales para poner fin a las subvenciones para el uso de combustibles fósiles, adoptar la tecnología de energía renovable, mejorar la eficiencia energética, y hacer que la energía sea universalmente accesible.
Con motivo de la celebración del día de la Tierra 2012 la Junta de Andalucía ha destacado la rica diversidada biológica de Andalucía, aquí tienes más información:
miércoles, 21 de marzo de 2012
Reunión de Alumnos ayudantes

Serán los encargados de mostrarlo al resto de los cursos como actividad inicial dentro del programa ECOESCUELAS, al que nuestro centro pertenece desde este curso.Éste será el punto de partida para la reflexión y la justificación de por que queremos ser una ecoescuela.
Como segunda tarea difundiremos,entre nuestro alumnado en las tutorías y al resto de la comunidada educativa a través del blog, del dossier informativo de la RED ECOESCUELAS.
martes, 13 de marzo de 2012
Campaña de limpieza
El alumnado ayudante del centro ha comenzado una campaña de limpieza, en esta primera fase nos hemos propuesto reducir los residuos en el centro y facilitar el reciclado. Para ello hemos:
- Elaborado carteles invitando a utilizar las papeleras. Estos se han colocado por las paredes del recreo.
- Comenzado a colocar cajas en las clase para separa el papel del resto de la basura.

domingo, 19 de febrero de 2012
RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS.CURSO 2011-2012.JORNADAS PROVINCIALES DE FORMACIÓN.CENTROS NOVELES.
El lunes 20 de febrero se celebran las jornadas de formación para los centros que pertenecen, por primera vez, a la red ECOESCUELAS, como es nuestro caso.
Os dejo un enlace con información sobre el programa, para acceder sólo tienes que pinchar en la imágen anterior.
- Propiciar un punto de encuentro para las Ecoescuelas noveles de la misma provincia.
- Plantear la metodología que debe seguir cada centro para desarrollar el programa.
- Realizar una simulación de la Ecoauditoría, para conocer de forma práctica los distintos elementos que la componen.
- Establecer pautas para la elaboración del Plan de Actuación.
- Conocer algunas experiencias de centros que pertenecen a la Red Andaluza de Ecoescuelas y que han tenido un buen desarrollo.
Invitaciones al blog

He enviado un email a las personas que pertenecen al programa Kioto Educa con una invitación para editar en el blog.
Aceptad y podréis publicar entradas.
Si alguien más quiere participar ,ya sea personalmente, o bien quiere publicar cualquier actividad realizada por no tiene más que comunicármelo y
comunicármelo y le enviaré una invitación.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Proyecto de construcción de un aereogenerador
martes, 31 de enero de 2012
El efecto dominó
Desde la secretaría del programa KiotoEduca os ponemos en enlace al recurso “El Efecto Dominó”:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/educacion_y_voluntariado_ambiental/Educacion_Ambiental/ProgramasProyectos/Aldea/actuaciones_aldea/kiotoeduca/materialeskioto/efectodominobaja.pdf
Esta dinámica nos permitirá construir con el alumnado de forma colectiva un mapa conceptual muy visual sobre la problemática ambiental del cambio climático desde un enfoque sistémico.
miércoles, 11 de enero de 2012
La contaminación de las aguas
Aquí os dejamos una presentación realizada por Pilar Fernández, Natalia Duvige, Marina López y Victoria
Orta de 3º ESO -B, en la que nos muestran un trabajo hecho en Ciencias Sociales, en el que tratan los problemas causados por un uso irracional del agua y las consecuencias del mismo.
martes, 10 de enero de 2012
Un litro de luz
Un litro de luz: botellas de agua para
iluminar casas pobres
¡Y se hizo la luz! No hizo falta un proyecto complejo de
tendido eléctrico, ni quemar miles de litros de combustible. Una simple idea ha
permitido atrapar la potencia del Sol en una botella para alumbrar las
desvencijadas y oscuras viviendas de una comunidad humilde en Filipinas.
La lámpara no es más que una botella transparente de plástico
rellena con agua purificada y lejía, que se inserta en orificios abiertos en
los techos para aprovechar la luz exterior durante el día. El efecto es
sorprendente. Los rayos del Sol viajan a través del envase y la mezcla genera
una refracción brillante de 360 grados, que ilumina cualquier habitación con la
misma intensidad de una bombita eléctrica de 55 vatios, a un costo de 2 a 5 dólares.
La idea forma parte del proyecto "Un litro de luz"
de la organización MyShelter Foundation Inc., que tiene la ambiciosa meta de
llevar luz a un millón de hogares filipinos en 2012, en un país donde el alto
costo de la electricidad es una de las principales preocupaciones. Con el uso
de energía 100 por ciento renovable y materiales de fácil adquisición, la
iniciativa mejora la calidad de vida y alivia el bolsillo de los filipinos,
cuyos ingresos generalmente no sobrepasan los 18 dólares al mes.
El procedimiento es sencillo y no requiere mucho
entrenamiento. Se llena la botella transparente de 1,5 litros con agua
purificada y se agregan tres cucharadas de lejía. Luego se sella la tapa
herméticamente. La lejía evita el desarrollo del moho en la solución, que puede
durar hasta 5 años, mientras el agua destilada o purificada aporta mayor
claridad.
Una vez preparada la mezcla, se hace un orificio en una lámina
de zinc o fibra de vidrio, donde se inserta la botella hasta la mitad. A
continuación se perfora un agujero similar en el techo de la casa y se ajusta
con firmeza el artefacto, teniendo como tope la pequeña lámina. Finalmente se
aplica un sellador potente para evitar filtraciones. Este es el resultado:
La bombita solar es una innovación de los estudiantes del
Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en EE.UU., y se basa en los
principios de Tecnologías Apropiadas --"un concepto que provee tecnología
simple y fácilmente replicable para satisfacer las necesidades básicas de las
comunidades en desarrollo". Hasta el momento ha traído beneficios a
vecindarios de Brasil, México y Filipinas.
Marta Verda, profesora de Física y Química
ABU DABI ESTÁ DE MODA
¿Recordáis
la inauguración de la planta de energía Termosolar en Fuentes de
Andalucía? ....
Abu
Dhabi es uno de los siete reinos de la Federación de los EAU, que es
uno de los principales miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo [OPEP]. El emirato de Abu Dhabi, capital de
los Emiratos Árabes Unidos, ha liderado el campo de los
hidrocarburos durante casi medio siglo.
Ahora
lidera el campo de las famosas energías limpias con el proyecto
Masdar 2016, donde
uno
de los principales objetivos será desarrollar un nuevo sector de la
economía doméstica a partir de la innovación energética y la
propiedad privada para así instalar al emirato como el futuro centro
regional y global de producción de energías alternativas
Masdar,
la primera ciudad del mundo "cero-carbono", "cero-residuos"
El
próximo mes de febrero se pondrá en marcha la ciudad Masdar, «la
primera ciudad libre de carbono del mundo», según el sultán Al
Jaber, ejecutivo de Masdar y diseñada por el gabinete de
arquitectura de Lord Foster.

«Nos invitaron -señala Foster- a diseñar una ciudad de carbono cero. Para este lugar adusto, necesitamos retroceder en la historia y fijarnos en cómo se adaptaban los antiguos emplazamientos a sus entornos». Los edificios se apiñarán como en una kasbah (القصبة al-qaṣba, ciudad amurallada), y el sistema de refrigeración procederá de torres eólicas que recogerán las brisas del desierto y expulsarán el aire caliente. Ningún edificio superará las cinco plantas de altura; y la ciudad estará orientada de noreste a suroeste para obtener un equilibrio óptimo de luz solar y sombra. Se parecerá a ciudades construidas en la época de los carruajes de caballos.
La
mayoría de las carreteras tendrán sólo tres metros de ancho y 70
de largo para desarrollar un microclima que mantenga el aire en
movimiento; los techos permitirán que entre el aire y protegerán el
interior del fuerte sol.
Nadie
se encontrará a una distancia superior a los 200 metros del
transporte público, y las calles darán a plazas con columnatas y
fuentes. «De ninguna forma intentamos imponer una arquitectura
estándar internacional en Masdar. Nos esforzamos por conseguir un
equilibrio de luz y calor», explica Evenden, socio superior del
gabinete de arquitectura de Lord Foster. «Esta zona padece
únicamente tres meses de calor extremo, y el resto del año es
bastante húmeda», añade.
El
sueño de todo arquitecto es construir una nueva ciudad, y Foster
explica que empezaron de cero. La idea se redujo a la cantidad de
energía necesaria para su construcción y para vivir en dicha
ciudad, dejando después que la energía solar se encargase del
resto.

«Comenzaremos
con una inmensa estación de energía solar que proporcione la
energía suficiente para construir la ciudad. Cerca del 80% del
espacio de los tejados se utilizará para generar esta energía, y
dado que esperamos que la tecnología mejore según la vayamos
construyendo, esperamos poder eliminar posteriormente la planta de
energía solar. Digamos que tomaríamos prestada la energía del
exterior, pero estamos intentando demostrar que será posible
generarla toda dentro del emplazamiento», explica Evender.
Aquí
os dejo un par de enlaces interesante sobre esta futura ciudad en el
desierto http://www.youtube.com/watch?v=FyghLnbp20U&feature=related
(Welcome To Masdar City), http://www.youtube.com/watch?v=J1KzgMJHbqE
(Ciudad
carbón neutral Norman Foster en Abu Dhabi).
Podríais
investigar sobre la obtención y limpieza del agua en esta ciudad,
producción de alimentos, vehículos proyectados, materiales de
construcción, reflexiones emitidas a la atmósfera, empresas
planificadas, etc.

Me parece un proyecto interesante pero ¿os habéis planteado que la Energía no "cambia de manos"?. ¿Qué beneficios traerá al resto del mundo, disminuirá el hambre, erradicará pandemias, etc?
Marta Verda, profesora de Física y Química
miércoles, 14 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD A TODOS
Deseamos unas feliz Navidad a tod@s los que nos visitan, esperamos que paséis unas navidades muy felices, muy verdes y muy ecológicas.
Pinchad en la imágen, encontraréis algunas ideas para ello
viernes, 9 de diciembre de 2011
FOMENTO DE LA LECTURA
Recomendamos la lectura de dos libros de dos profesores de Filosofía de nuestro centro, sus temáticas " LA MODA" y " LA OBRA DE MIGUEL SERVET" nos harán reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre si el consumismo al que nos somete la moda es respetuoso con el medio ambiente. Servet clamaba que la naturaleza humana no puede ser depravada, condenada, totalmente corrupta e indefensa..., estas palabras nos harán pensar muchas cosas acerca del respeto hacia las personas y hacia el medio ambiente.
El imperio de la moda de Inmaculada de la Puente-Herrera.

Un Dios presente en la naturaleza. Estudios sobre teología y filosofía en la obra de Miguel Servet escrito por Rafael Bermudo del Pino.

Dos buenos libros, fruto de años de investigación, que acaban de ser publicados.
martes, 29 de noviembre de 2011
¿Renovación del protocolo de Kioto?
DURBAN (AFP).– La conferencia de la ONU sobre la lucha contra el cambio climático se inauguró en Durban (Sudáfrica) para dar un nuevo impulso a las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto.
El futuro del único tratado internacional –que impone objetivos de reducción de emisiones de gas con efecto de invernadero a unos 40 países industrializados– se anuncia como el tema clave junto a las financiaciones que podrían beneficiar a los países más vulnerables.
Se espera la participación de 183 países, de los 194 estados miembros de la ONU, en este proceso
El futuro del único tratado internacional –que impone objetivos de reducción de emisiones de gas con efecto de invernadero a unos 40 países industrializados– se anuncia como el tema clave junto a las financiaciones que podrían beneficiar a los países más vulnerables.
Se espera la participación de 183 países, de los 194 estados miembros de la ONU, en este proceso
viernes, 28 de octubre de 2011
CONCURSO " CONSUMÓPOLIS 7 "
La consejería de salud de la Junta de Andalucia ha comvocado el concurso Consumópolis cuya finalidad es , a través del juego,sensibilizar al alumnado sobre la importancia de un consumo responsable, reflexivo,saludable, crítico y respetuoso con el medio ambiental.
Si quieres participar aquí tienes el enlace:
Si quieres participar aquí tienes el enlace:
jueves, 20 de octubre de 2011
Inauguración de la planta solar Gemasolar
El rey inaugura la primera planta solar que genera energía día y noche
La planta, situada en Fuentes de Andalucía (Sevilla), almacena el calor en una solución de sales para utilizarla de noche
El cambio climático en la universidad Pablo Olavide de Sevilla
miércoles, 19 de octubre de 2011
FICHERO DE ACTIVIDADES
DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Fichas de actividades de sensibilización del programa:
- Qué me cuentas.
- Artistas del clima.
- Vídeo-fórum.
- Qué nos cuentan sobre el tema.
- GVE, en guardia por el clima.
- Una propuesta final: El Festival del Clima.
- Acciones a favor del clima.
- Evaluación de la línea de trabajo.
Durante este curso trabajaremos con nuestro alumnado estas tareas y diseñaremos otras relacionadas con la reducción de CO2 en la atmósfera.
El desarrollo de la propuesta de actividades está publicada en el blog
El desarrollo de la propuesta de actividades está publicada en el blog
el jueves 24 de marzo de 2011.
sábado, 8 de octubre de 2011
SEGUIMOS REDUCIENDO CO2
El IES Miguel Servet de Sevilla seguirá desarrollando en el curso 2011-2012 el programa Kioto Educa, es un programa de educación ambiental para afrontar el cambio climático en Andalucia. Sus objetivos son
promover el desarrollo de iniciativas y procesos de educación y sensibilización ambiental en torno al cambio climático para incentivar la implicación personal y colectiva en un proceso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
kioto Educa tiene dos lineas de trabajo:
2.-Programa de reducción de gases de efecto invernadero.
Aunque el curso pasado se hizo un buen trabajo, consideramos que debemos seguir desarrollando la linea1 para en cursos posteriores implicar a todo el centro en la linea 2.
Esperamos vuestra colaboración.
lunes, 27 de junio de 2011
DESPEDIDA
Esto es todo por este curso, muchas gracias por participar de nuestra experiencia.
Esperamos que esto sea un punto de partida y que el curso que viene sigamos trabajando por nuestro planeta de una manera más activa, con más tareas y mayor participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
Feliz verano y recordad:
¡CUIDADO CON LOS RU-V:
UV-C, UV-B Y UV-A ....
Y CON EL CO2 !
Nos vemos en septiembre

IES Miguel Servet
SEVILLA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)